¡Tu Futuro en la Optometría
Comienza Aquí con FEDOPTO!

En FEDOPTO, somos mucho más que una organización; somos tu familia profesional en Colombia.

Quienes Somos

Somos la voz oficial de
la optometría en Colombia

Nacimos de una visión democrática y humanista, sin ánimo de lucro, con un solo propósito: impulsar el desarrollo integral de la optometría. Queremos verte crecer en todos los frentes: profesional, académico, gremial y social, tanto a nivel local como internacional.

Somos la voz de la optometría en Colombia, dedicados a proteger y defender tus intereses con base en los principios de Ética, transparencia y compromiso social:

  • Fortalecemos la profesión, ¡somos quienes expiden tu tarjeta profesional!
  • Organizamos eventos científicos de vanguardia y congresos inolvidables.
  • Participamos activamente en normativas para asegurar un futuro próspero para nuestra profesión.
  • Promovemos la educación continua para que siempre estés a la vanguardia.
  • Lideramos iniciativas sociales y de salud visual, llevando el acceso equitativo a cada rincón de nuestro país.

Colégiate y sé parte del cambio

¡Juntos construimos la excelencia en la optometría colombiana!

¡El Colegio Federación Colombiana de Optómetras tiene el gusto de presentarles la nueva

Junta Directiva Nacional

para el periodo 2025-2027!

Marcela Huertas Achury

Presidente

Sandra Bravo

Vicepresidente

Silvia Marcela Escobar Durán

Secretaria General

Fabian Cortés Cortés

Vocal Principal 1

Luís Ortega

Vocal Principal 2

Luz Mery Rentería

Vocal Suplente 1

Natalia Llanos

Vocal Suplente 2

Con el compromiso de trabajar en beneficio y representación de nuestros colegiados y la optometría en Colombia.

Nuestra misión en FEDOPTO es inspirar y liderar la evolución de la optometría en Colombia, empoderando a cada profesional con conocimiento de vanguardia, defendiendo su autonomía y dignidad, e incidiendo activamente en políticas de salud pública para asegurar un bienestar visual equitativo para toda la nación, todo ello guiado por la ética, la transparencia y un inquebrantable compromiso social.

En el 2030, FEDOPTO es la organización líder e indiscutible referente nacional e internacional de la optometría colombiana, unificando el gremio bajo una visión de excelencia. Somos reconocidos por nuestra incidencia estratégica en las políticas de salud visual, garantizando que el optómetra sea el profesional esencial y de primer contacto en el sistema de salud, con autonomía y dignas condiciones laborales. Impulsamos la innovación tecnológica y científica en la práctica optométrica, y somos un faro de formación continua y calidad académica, atrayendo y desarrollando a los mejores líderes de la profesión. Nuestra profunda responsabilidad social transforma la salud visual de comunidades vulnerables, consolidándonos en una entidad ética, transparente y sostenible, que representa y beneficia a cada optómetra del país con un inquebrantable sentido de pertenencia y compromiso.

75 años de Historia

Un Legado de Liderazgo en la Optometría Colombiana

Desde 1950, Fedopto ha sido la fuerza impulsora detrás de la optometría en Colombia, construyendo un legado de profesionalismo, ética y constante innovación. Nuestra historia es la historia de la profesión que amamos.

Febrero 28, 1933
Julio 12, 1933
septiembre 15, 1950
septiembre 16, 1950
noviembre 18, 1950
septiembre 15, 1950
septiembre 14, 1953
marzo 22, 1954
septiembre 14, 1957
septiembre 15, 1950
septiembre 14, 1962
OCTUBRE 14, 1962
SEPTIEMBRE 14, 1963
SEPTIEMBRE 14, 1964
SEPTIEMBRE 14, 1966
septiembre 14, 1953
septiembre 14, 1962
SEPTIEMBRE 14, 1971
ABRIL 15, 1972
SEPTIEMBRE 14, 1972
NOVIEMBRE 14, 1972
DICIEMBRE 14, 1972
MARZO 23, 1974
SEPTIEMBRE 14,1974
1975
1997
FEBRERO 14, 1980
SEPTIEMBRE 14, 1980
OCTUBRE 14, 1980
SEPTIEMBRE 14, 1981
NOVIEMBRE, 1981
MAYO 14, 1982
JULIO 14, 1982
SEPTIEMBRE 14, 1982
SEPTIEMBRE 14, 1982
SEPTIEMBRE 14, 1982
SEPTIEMBRE 14, 1984
SEPTIEMBRE 14, 1986
AGOSTO 11, 1988
SEPTIEMBRE 14, 1988
OCTUBRE 14, 1988
OCTUBRE 28, 1988
ABRIL 06, 1989
AGOSTO 14, 1989
SEPTIEMBRE 14, 1989
SEPTIEMBRE 14, 1990
AGOSTO 14, 1991
MAYO 05, 1992
JUNIO 05, 1992
JULIO 05, 1992
SEPTIEMBRE 14, 1992
NOVIEMBRE 29, 1992
SEPTIEMBRE 14, 1993
NOVIEMBRE 29, 1994
SEPTIEMBRE 14, 1994
AGOSTO 14, 1995
SEPTIEMBRE 14, 1995
SEPTIEMBRE 14, 1996
NOVIEMBRE 29, 1996
SEPTIEMBRE 14, 1998
MAYO 24, 2000
NOVEMBER 29, 2000
SEPTIEMBRE 14, 2002
NOVIEMBRE 29, 2005
SEPTIEMBRE 14, 2006
NOVIEMBRE 29, 2007
SEPTIEMBRE 14, 2008
SEPTIEMBRE 14, 2012
AGOSTO 14, 2015
COLEGIO FEDOPTO
DICIEMBRE 14, 2016
DICIEMBRE 14, 2018
Decreto 449
Por primer vez se menciona el ejercicio de la Optometría como una “Oficio” en Colombia.
EXPEDICIÓN DEL PRIMER DECRETO
Expedición del primer Decreto reglamentario de la Profesión, através del Decreto 1219
PRESIDENTE 1950 -1952
Dr. Alfonso Mejía Fajardo
CREACIÓN DE FEDOPTO
Se crea la Federación Colombiana de Optómetras Graduados (FEDOPTO) con el objetivo de enaltecer el ejercicio de la profesión de la optometría. Fundadores: Pablo Horlbeck, Hernando Henao Mejia, Helmut Schmidt, Hernando Henao Restrepo, Alfonso Mejía, Wolfgang Schmidt, Carlos Ortiz, Carlos Winz, Alfredo Beck y Ernesto Schmidt.) Primer Presidente Junta Directiva, Alfonso Mejía
FEDOPTO REPRESENTANTE OFICIAL DEL GREMIO
Bajo la dictadura del General Gustavo Rojas Pinillo es nombrado Ministro de la Salud el Dr. Bernardo Henao Mejía, hermano de uno de Los Fundadores de FEDOPTO quien apoya la propuesta de reglamentar formalmente la profesión y nombrar a FEDOPTO como representante oficial del gremio
PRESIDENTE 1952 – 1953
Dr. Carlos Winz Larsen
PRESIDENTE 1953 – 1963
Dr. Carlos Ortiz Silva
DECRETO 0825
Se expide el decreto 0825 por el cual se reglamenta el ejercicio de la Optometría (derogando el decreto 2129) ya en forma liberal, independiente y con carácter de “Profesionales de la Salud“.
SE CONVIERTE EN LEY EL DECRETO 0825
Con el derrocamiento de la dictadura, el Gobierno Democrático del frente Nacional convierte todos los Decretos en leyes de la Republica, favoreciéndose ampliamente la optometría al convertirse en la ley el Decreto 0825, vigente en la actualidad.
PRESIDENTE 1974 – 1975
Dr. Carlos Winz Larsen
PRESIDENTE 1962 – 1964
Dr. Hernando Henao
PRIMERA REVISTA
Se publica la primera Revista de Optometría fundada por el Dr. Carlos Ortiz Silva.
PRIMER CONGRESO
Se realiza el primer congreso de optometría.
PRESIDENTE 1964 – 1969
Dr. Ernesto Schmidt
PRIMERA FACULTAD DE OPTOMETRÍA
Se inició la formación académica con la primera Facultad de Optometría en la Universidad de la Salle, recibiendo a veintitrés (23) estudiantes. Alfonso Mejía Fajardo es Cofundador y primer Decano.
PRESIDENTE 1969 – 1970
Dr. Carlos Ortiz Silva
PRESIDENTE 1970 – 1972
Dr. Hernando Henao
PRIMERA PROMOCIÓN
Se otorga el Título a los primeros Optómetras. A partir de este año empieza el fortalecimiento de la Federación Colombiana de Optómetras.
PRESIDENTE 1972 – 1974
Dr. Gabriel Merchán de Mendoza
COMITÉ DE ASUNTOS OPTOMÉTRICOS
Se crea el Comité Consultivo de Asuntos Optométricos.
CÓDIGO DE ÉTICA
El código de Ética Profesional fue aprobado por unanimidad con algunas modificaciones. La comisión de estudio y redacción del código de Ética profesional Optométrica estuvo a cargo de Jesús Avilán, Carlos Winz y Gabriel Merchán.
"MEDALLA FEDOPTO"
Se crea el Premio al Mérito Optométrico la “Medalla Fedopto” en dos modalidades: Mérito Científico y Mérito al Servicio Social.
PRIMER DÍA DEL OPTÓMETRA
Celebran por primera vez conjuntamente la Federación y los Estudiantes el primer día del optómetra. El Día Nacional del optómetra, gestado por el Dr. Roberto Valencia, se conmemora el 23 de Marzo en memoria a la promulgación de la Ley 0825 que reglamenta el ejercicio.
PRESIDENTE 1974 – 1975
Dr. Ernesto Schmidt
PRESIDENTE 1975 – 1977
Dr. Edgar Kohn Quintero
PRESIDENTE 1977 – 1979
Dr. Carlos Téllez Díaz
PRIMERA SEDE
Se adquiere la primera sede de la Federación Colombiana de optómetras – Edificio COVINOC – Av. 19 N0 7 – 48 oficina 1703.
PRESIDENTE 1980 – 1982
Dr. José María Plata Luque
144 FEDERADOS
Para este momento se cuenta con 144 federados.
CONSTITUCION DE CAPITULOS FEDOPTO
Constitución de Capítulos de FEDOPTO en: Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Pereira, Tunja, Cali, Medellín, Cúcuta y Cartagena.
REVISTA OPTOMETRÍA
Se revive la impresión de la segunda versión de la Revista Optometría.
ANUALIDAD
El valor de la anualidad era de $5000
NUEVA SEDE
Se trasladó la sede al Hospital Militar.
PRIMERA MUJER PRESIDENTE
Por primera vez se elige a una mujer como presidente de la Federación Colombiana de Optómetras, la Dra. Lucia González de Martínez
PRESIDENTE 1982 -1984
Dra. Lucía González de Martínez
NUEVAS AFILIACIONES
Se obtiene la afiliación de FEDOPTO a la Liga Internacional de Optometría y Óptica con sede en Londres y a la asociación interamericana de optometría cuyo primer presidente es el Dr. Pablo Heano de Brigard.
PRESIDENTE 1984 – 1986
Dr. Sergio Mario García Ramirez.
PRESIDENTE 1986 - 1988
Dr. Orlando Angulo Angulo
MANUAL CREACIÓN DE UN CAPITULO
Se desarrolla “Manual para la creación y funcionamiento de un Capitulo o Seccional”
PRESIDENTE 1988 – 1990
Dr. Orlando Jaramillo Jaramillo
RECONOCIMIENTO DE LABOR
Se reconoce públicamente la labor de la optometría en la salud, además la necesidad de abrirle cabida en el Sistema Nacional de Salud.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VISUAL
Se lleva a cabo la campaña de prevención visual bajo la dirección de la secretaria de salud de Bogota y con la coordinación de la Facultad de Optometría de la Universidad de la Salle, FEDOPTO, Club de Leones y otras instituciones. Permitió examinar 35.000 niños de las escuelas del Distrito.
CONVENIO INTER-INSTITUCIONAL
Se firma el Convenio Inter-institucional, Secretaria de Salud Distrital-ULS. Significa el reconocimiento oficial del optómetra en la Secretaría de Salud de Bogotá.
AÑO SOCIAL OBLIGATORIO
El Gobierno Nacional concluye en la no pertinencia del año social obligatorio para la optometría.
PROGRAMA DE ATENCIÓN BÁSICA PRIMARIA EN SALUD VISUAL
Se firma con el PNR y el ministerio de Salud el contrato del programa de Atención Básica Primaria en Salud Visual destinado a la publicación asentada en zonas definidas como PNR (Plan Nacional de Rehabilitacion)
PRESIDENTE 1990 – 1992
Dr. Oscar Velez Ruiz
NUEVAS SEDES
Se compran dos oficinas en la Calle 85 No 21-22 (Oficinas Actuales) y se vincula laboralmente a la Sra Elsy Garcia.
PROGRAMA DE SALUD VISUAL
Programa de Salud Visual “Para que Colombia Vea. Con el apoyo financiero del PNR y la fundación Restrepo Barco, se lleva el servicio optométrico a regiones apartadas en los departamentos del Caquetá, Putumayo, Cauca, Boyacá y Nariño.
REVISTA "OPTOMETRÍA"
El comité de publicaciones de Fedopto, Coordinado por el Dr. Cesasr Zornosa, hizo realidad la revista “OPTOMETRIA” la cual completa cuatro ediciones a la fecha y se financio en su totalidad gracias al respaldo de las casas comerciales
PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA VISUAL ENTRE FEDOPTO Y BANCO SOCIAL
Se firma el documento de intención de desarrollar el programa de atención primaria visual entre FEDOPTO y el Banco Social.
PRESIDENTE 1992 – 1993
Dr. Edgar Kohn Quintero
LEY 100
Se ofrece al ministro de salud todo el concurso de la federación para participar en la reglamentación de la ley 100 en lo referente a la competencia del optómetra como profesional de atención primaria en salud.
PRESIDENTE 1993 – 1994
Dr. Pablo Henao de Brigard
PROYECTO DE LEY 180
Por iniciativa de FEDOPTO el Dr. Ricardo Lizada Marquez, senador de la república, radica el proyecto de ley numero 180 sobre el código de ética optométrica.
PRESIDENTE 1994 – 1996
Dr. Jaime Avendaño Lamo
CONVENIO PENNSYLVANIA COLLEGE OPTOMETRY
Se celebra un convenio con el Pennsylvania College Optometry en Philadelphia-USA para desarrollar programas de Educación Internacional.
PRIMER SALÓN INTERNACIONAL DE LA ÓPTICA
Se realiza el primer Salón Internacional de la Óptica.
PRESIDENTE 1996 – 1998
Dr. Rafael Molina Bejar
LEY 372
Sale la Ley 372 que reglamenta nuevamente la profesión brindándole mayores herramientas al Optómetra para el manejo del cuidado primario, es decir, se le permite al Optómetra el uso de medicamentos oftálmicos para el tratamiento de patologías del segmento anterior del ojo.
PRESIDENTE 1998 – 2000
Dr. Mario Esteban Bautista Ochoa
PRESIDENTE 2000 – 2002
Dra. Angela María Perez mora
LEY 650
Se crea la ley 650, ley de Ética Optométrica, la cual rige el ejercicio ético de la Optometría en Colombia, y se crea el Tribunal Nacional de Ética Optométrica
PRESIDENTE 2002 – 2006
Dr. Julio Guzmán Vargas
DECRETO 1030
FEDOPTO lidera junto al Ministerio de Salud y Protección Social un proyecto decreto, el cual sale aprobado como decreto 1030 el 30 de marzo del año 2007, Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que deben cumplir los dispositivos médicos sobre medida para la salud visual y ocular y los establecimientos en los que se elaboren y comercialicen dichos insumos y se dictan otras disposiciones.
PRESIDENTE 2006- 2008
Dra. Patricia Elena García Alvarez
RESOLUCIÓN 4396
Sale la resolución 4396 por el cual se adopta manual de condiciones técnico sanitarias de los establecimientos en los que se elaboren, procesen, adecuen, almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen dispositivos médicos sobre medida para la salud visual y ocular.
PRESIDENTE 2008 – 2012
Dr. Hernando Ávila Lozano
PRESIDENTE 2012 – 2016
Dr. José Manuel Gómez Ojeda
PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE OPTOMETRÍA
Se realiza el primer Congreso Mundial de Optometría “Conocimiento visual para el mundo” y se lleva a cabo en la ciudad de Medellín en una alianza innovadora entre el Consejo Mundial de Optometría (WCO por sus siglas en inglés) y la Federación Colombiana de Optómetras.
MARZO 14, 2016
Fedopto se convierte en Colegio.
COLEGIO FEDOPTO CUMPLE LOS REQUISITOS
El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la resolución 006141 de 14 de diciembre de 2016 determina que el Colegio Federación Colombiana de Optómetras cumple con la totalidad de los requisitos exigidos, se le delega las funciones públicas y será quien expida las tarjetas profesionales para optómetras Colombianos y para aquellos optómetras que ejerzan de manera temporal en Colombia.
PRESIDENTE 2016 – 2018
Dra Johanna Garzón

Cada logro, cada avance y cada optómetra que ha pasado por Fedopto ha contribuido a lo que somos el día de hoy.

¡Únete a nuestra historia!

Sé parte de la comunidad que defiende, fortalece e innova la optometría en Colombia.

FEDOPTO en Números

Colegiados
+ 0
Adherentes
+ 0
Congresos
Nacionales
0
Congresos
Internacionales
0
Seccionales
0

Conéctate con tu Gremio:
¡Las Seccionales y Capítulos de Fedopto te Esperan!